Gamgo
Ofertas
Información
  • Primario
  • Secundario
  • Offline
  • Code
Ayuda
  • Условия оплаты
  • Условия доставки
  • Гарантия на товар
  • Вопрос-ответ
  • Обзоры
Blog
Opiniones
Nosotros
  • Nosotros
  • Лицензии
Contacto
    Categorias
    Каталог
    По всему сайту
    По каталогу
    Войти
    0 Избранное
    0 Корзина
    Gamgo
    Categorias
    Каталог
    По всему сайту
    По каталогу
    Войти
    0 Избранное
    0 Корзина
    Gamgo
    0
    0
    Gamgo
    • Кабинет
    • 0 Избранное
    • 0 Корзина
    • [email protected]
    • Argentina, Buenos Aires
    • Todos los días: de 10:00 a 20:00
      Realización de pedidos: Las 24 horas
    Home
    Blog
    Noticias
    Todos los juegos de Tomb Raider ordenados de peor a mejor

    Todos los juegos de Tomb Raider ordenados de peor a mejor

    Todos los juegos de Tomb Raider ordenados de peor a mejor — Gamgo
    Share icon An curved arrow pointing right.Compartir

    Facebook

    Whatsapp

    Twitter

    Linkedin

    Telegram

    Copiar url

    Enlace copiado

    ¿Cuál es el mejor Tomb Raider de todos? ¿Y la peor aventura de Lara Croft? Repasamos todos los juegos principales de la saga para encontrar la respuesta, empezando por los clásicos de los 90 hasta la trilogía de Crystal Dynamics.

    El género de aventuras de arqueólogos en los videojuegos nombre y apellidos: Lara Croft y su serie Tomb Raider. No por nada Lara Croft es la mayor heroína de la historia de los videojuegos, como acredita el récord Guiness de 2006 (en España tenemos el récord a la mayor colección de la saga), y la protagonista absoluta de la saga Tomb Raider.

    Mucho antes que Nathan Drake, y bajo la inspiración de iconos como Indiana Jones, Tank Girl o Hard Boiled, Lara Croft se convirtió en una leyenda de los videojuegos con su primera aventura, allá por 1996, cuando se lanzó la primera entrega para PC, la primera PlayStation y Sega Saturn.

    Primero de la mano de Core Design/Eidos y después con Crystal Dynamics, la saga Tomb Raider ha crecido mucho a lo largo de los años y encara con ilusión su 30 aniversario para 2026. Y podríamos tener noticias, pues su nuevo juego con Amazon quizá llegue a tiempo para esta señalada cita.

    De Tomb Raider se han vendido más de 100 millones de juegos, además de contar con varias adaptaciones cinematográficas en su cuenta particular (todos recordamos el clásico de 2001 con Angelina Jolie), y afronta una nueva etapa con el desarrollo de una nueva entrega por Crystal Dynamics, bajo la publicación de Amazon Games.

    ¿Cuáles son las aventuras más recordadas de Lara Croft? Es precisamente lo que vamos a repasar hoy, destacando los mejores juegos de la saga y también los más flojos que los fans prefieren no recordar. No se incluyen spin-offs como Curse of the Sword, The Prophecy o Reloaded.

    Estos son todos los juegos de Tomb Raider ordenados de peor a mejor, teniendo en cuenta sus valoraciones en HobbyConsolas, Metacritic y la opinión de nuestra redacción.

    Todos los juegos de Tomb Raider clasificados de peor a mejor:

    Tomb Raider: The Angel of Darkness Tomb Raider: Chronicles Lara Croft and the Temple of Osiris Tomb Raider: Underworld Lara Croft and the Guardian of Light Tomb Raider: The Last Revelation Tomb Raider IV-VI Remastered Tomb Raider I-III Remastered Tomb Raider: Legend Tomb Raider: Anniversary Tomb Raider III Shadow of the Tomb Raider Tomb Raider II Tomb Raider (2013) Rise of the Tomb Raider Tomb Raider Arcos, trilogías y subsagas PlayStation cumple 30 años: repasamos el legado de las consolas de Sony, incluido un unboxing especial de PS5 Pro edición 30 aniversario

    Tomb Raider: The Angel of Darkness

    Desarrollador: Core Design. Plataformas: PlayStation 2 / PC / Mac. Año de lanzamiento: 2003. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 52.

    Considerado por los fans como el peor Tomb Raider. Es cierto que, hoy en día, El ángel de la oscuridad es un pelín mejor que en su lanzamiento, y que Tomb Raider IV-VI Remastered mejora ciertas mecánicas duramente criticadas de esta sexta entrega, pero sigue siendo un juego mediocre.

    Una historia oscura pero con un guion irregular, un sistema de cámaras caótico, secundarios olvidables (Kurtis no es ni la sombra de Lara) y mecánicas discutibles (el salto limitado) provocaron la cancelación de sus dos secuelas, y casi entierran el nombre de la saga.

    El remake fan de Tomb Raider: el Ángel de la Oscuridad muestra un impresionante modelo de Lara Croft

    Tomb Raider: Chronicles

    Desarrollador: Core Design. Plataformas: PlayStation / Sega Dreamcast / PC / Mac / Evercade. Año de lanzamiento: 2000. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 63.

    La quinta entrega de Tomb Raider es también una de las más flojas. Se nota que en Core Design no tenían excesivas ganas de continuar la saga, especialmente tras el desenlace que plantea The Last Revelation. Además, la gran mayoría del equipo estaba trabajando en The Angel of Darkness para PS2.

    También fue el último Tomb Raider para consolas de 32 bits, reciclando el mismo motor gráfico de anteriores entregas. El estudio británico utilizó conceptos descartados del cuarto juego para establecer las mecánicas de Chronicles, con la única novedad del sigilo. Un título correcto, sin más.

    Dos aventuras clásicas de Lara Croft se unen a la trilogía original con Tomb Raider Collection 2 para Evercade

    Lara Croft and the Temple of Osiris

    Desarrollador: Crystal Dynamics / Eidos Montreal / Nixxes Software. Plataformas: PS4 / Xbox One / Nintendo Switch / PC. Año de lanzamiento: 2014. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 76 / 74.

    Si Guardian of Light fue un soplo de aire fresco para la saga de Lara Croft, Temple of Osiris fue un intento de introducir mecánicas multijugador para hasta cuatro jugadores, con una variante competitiva. Es un buen juego, pero está lejos de estar entre los mejores de la franquicia.

    Los jugadores pueden controlar a la icónica arqueóloga, junto a personajes secundarios como Carter, Isis y Horus, y disfrutar de una experiencia arcade (o competitiva) orientada al cooperativo. Hay combates, puzles y enfrentamientos contra jefes. Os animamos a probarlo, pero no esperéis una obra maestra.

    Análisis de Lara Croft and the Temple of Osiris

    Tomb Raider: Underworld

    Desarrollador: Crystal Dynamics. Plataformas: PS3 / Xbox 360 / PC / Mac / Wii / PlayStation 2 / Nintendo DS / Móviles. Año de lanzamiento: 2008. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 76.

    Los fans de la intrépida arqueóloga recuerdan Tomb Raider: Underworld con cariño, ya que fue el último juego de la saga antes del 'reinicio' de 2013 que lo cambiaría todo. Además, supuso el refinamiento total a las mecánicas ya vistas en Tomb Raider: Legend y Tomb Raider: Anniversary.

    Desde Tailandia y México hasta el Mar Ártico, Tomb Raider Underworld es una notable aventura de Lara que introduce mejoras en la exploración, incorporando acrobacias, modo pacifista y un sistema de cámaras mucho más pulido. También fue el debut de la saga principal en PlayStation 3.

    Amazon filtra Tomb Raider Legend Trilogy Collection, un pack con 3 juegos de Lara Croft mejorados

    Lara Croft and the Guardian of Light

    Desarrollador: Crystal Dynamics. Plataformas: PS3 / Xbox 360 / Xbox One / PC / Nintendo Switch / iOS / Android. Año de lanzamiento: 2010. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 85.

    Tras la trilogía 'leyendas', los fans se sorprendieron con la llegada de un pequeño juego exclusivamente digital para Xbox Live Arcade, que también se uniría al catálogo de PS Store. Lara Croft and the Guardian of Light supuso un soplo de aire fresco al apostar por nuevas mecánicas y una jugabilidad diferente.

    Con una perspectiva isométrica, Lara Croft y su compañero maya Totec unen fuerzas en un título de acción y puzles orientado al combate. Gráficamente no es el más puntero, pero el cambio de concepto jugable se agradece después de tantas entregas tradicionales. Fue una grata sorpresa.

    Los juegos de Lara Croft para Switch anunciados en 2021 siguen en desarrollo y se lanzarán el año que viene

    Tomb Raider: The Last Revelation

    Desarrollador: Core Design. Plataformas: PlayStation / Sega Dreamcast / PC / Mac / Evercade. Año de lanzamiento: 1999. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: Sin indicar.

    La aventura egipcia de Lara Croft marcó un antes y un después para Tomb Raider a finales de los años noventa. La saga mostraba síntomas de agotamiento (algo normal, ya que cada año se lanzaba una nueva entrega), y en Core Design decidieron que este sería el último juego de la franquicia.

    Tomb Raider: The Last Revelation llegaba para 'matar' a Lara, pero consiguió el efecto contrario. Fue un éxito comercial con más de 5 millones de copias vendidas, 'obligando' a Core Design a ponerse a trabajar en dos nuevas entregas. Se considera el último buen Tomb Raider de la saga clásica.

    Esto es Tomb Raider The Last Revelation, un proyecto fan en Unreal Engine 5 con Angelina Jolie y Christoph Waltz

    Tomb Raider IV-VI Remastered

    Desarrollador: Aspyr Media. Plataformas: PS5 / PS4 / Xbox Series X|S / Xbox One / Nintendo Switch / PC. Año de lanzamiento: 2025. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 78 / 71.

    Es difícil situar Tomb Raider IV-VI Remastered entre los mejores juegos de la saga. Es una notable remasterización y un gran trabajo de Aspyr, pero no hay que olvidar que incluye tres títulos controvertidos (no son de los mejores, ni mucho menos) dentro de la franquicia de Lara Croft.

    Aplaudimos sus mejoras en el control, los gráficos actualizados, y el intento de 'arreglar' El ángel de la oscuridad, pero el conjunto general se queda por debajo de Tomb Raider I-III Remastered, al menos desde el punto de vista jugable. Eso sí, indudablemente es la mejor forma de jugar a la segunda trilogía hoy día.

    Análisis de Tomb Raider IV-VI Remastered, una remasterización de manual para las tres aventuras menos agraciadas de Lara Croft

    Tomb Raider I-III Remastered

    Desarrollador: Aspyr Media. Plataformas: PS5 / PS4 / Xbox Series X|S / Xbox One / Nintendo Switch / PC. Año de lanzamiento: 2024. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 77 / 75.

    Si no tienes una PS1 o no soportas los gráficos noventeros, Tomb Raider I-III Remastered es la mejor forma de disfrutar de la trilogía original de Lara Croft. Introduce pequeñas mejoras técnicas, un control modernizado y funciones de accesibilidad adicionales en tres maravillosas aventuras.

    Aspyr hizo un trabajo notable, pero abierto a mejoras. No dejan de ser los mismos títulos de los años 90 pero con algunos cambios gráficos, y echamos en falta ciertas ayudas para niveles excesivamente complicados. Es por eso que lo colocamos por debajo de las versiones originales.

    Análisis de Tomb Raider I-II-III Remastered, el regreso de una trilogía que revolucionó el sector

    Tomb Raider: Legend

    Desarrollador: Crystal Dynamics. Plataformas: PlayStation 2 / Xbox / Gamecube / PC / Xbox 360 / PSP / GBA / Nintendo DS / PS3 / PS4 / PS5. Año de lanzamiento: 2006. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 80.

    Un regreso a las raíces de Tomb Raider que fue bien acogido por los fans. Tras el desastre que supuso The Angel of Darkness, el estudio estadounidense Crystal Dynamics se puso a los mandos de la saga para ofrecer una notable séptima entrega que contó con una gran variedad de versiones.

    Tomb Raider: Legend recupera el toque aventurero de la trilogía original, con Lara buscando la espada Excalibur junto a Amanda Evert por todo el mundo. Toby Gard, el creador del personaje, participó activamente en esta entrega que terminaría vendiendo más de tres millones de copias.

    La emulación oficial de PS2 para PS5 y PS4 vía PS Plus deja que desear, con pocas opciones de vídeo y resolución y críticas al tratamiento de imagen

    Tomb Raider: Anniversary

    Desarrollador: Crystal Dynamics / Buzz ,Monkey Software. Plataformas: PlayStation 2 / PC / Mac / Xbox 360 / PSP / Wii / PS3 / Móviles. Año de lanzamiento: 2007. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 77.

    La mejor forma de revivir el Tomb Raider original de 1996, incluso por encima de la versión que incluye Tomb Raider I-III Remastered. Es un remake completo de la primera aventura de Lara, que utiliza el motor gráfico de Legend para contarnos una historia previa a la del juego de 2006.

    Tiene todos los ingredientes para enamorar a los fans veteranos: niveles lineales, puzles, fases de plataformeo, jefes finales y más. Quizá se echa en falta algo de atrevimiento, aunque la versión de Wii fue un soplo de aire fresco por sus controles innovadores. A pesar de su buena recepción, es la entrega menos exitosa con solo 1,3 millones de copias vendidas.

    Se filtra online una versión de Tomb Raider 10th Anniversary

    Tomb Raider III

    Desarrollador: Core Design. Plataformas: PlayStation / PC / Mac / Evercade. Año de lanzamiento: 1998. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 76.

    Entramos en la trilogía clásica de Lara con Tomb Raider III, un juego notable que intenta volver al estilo aventurero del original, ya que Tomb Raider 2 se orientaba más hacia la acción. A nivel técnico supone un salto importante, con un rendimiento más fluido y mayor detalle en modelados y texturas.

    La historia es bastante simplona, pero es justo decir que sus mecánicas de puzles son casi igual que buenas que en el primero. El problema es que apenas innova, y los fans sintieron que era un 'paso atrás' jugablemente respecto a Tomb Raider 2. Eso sí, fue un éxito comercial con 6 millones de copias vendidas.

    Comparan los gráficos de Tomb Raider 1-3 Remastered con los originales, y hay más cambios de lo que parece

    Shadow of the Tomb Raider

    Desarrollador: Eidos Montreal / Nixxes Software. Plataformas: PS4 / Xbox One / PC / Mac. Año de lanzamiento: 2018. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 90 / 75.

    El cierre de la trilogía moderna de Tomb Raider es uno de los mejores juegos de la saga, principalmente por su épica conclusión que conecta con la serie clásica. Lara Croft por fin se convierte en la aventurera por excelencia de los videojuegos, tras sus orígenes como supervivente.

    Shadow of the Tomb Raider es una notable aventura con momentos espectaculares, gráficos de primer nivel, buena alternancia entre acción y puzles, y novedades innovadoras como el oro y el modo foto. Eso sí, no es perfecto, ya que aspectos como la dificultad y la duración podrían ser mejores.

    Análisis de Shadow of the Tomb Raider para PS4, Xbox One y PC

    Tomb Raider II

    Desarrollador: Core Design. Plataformas: PlayStation / PC / Mac / iOS / Android / Evercade. Año de lanzamiento: 1997. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 85.

    Tomb Raider II es una de las mejores secuelas de todos los tiempos. Sin grandes alardes, Core Design se centró en mejorar todas las mecánicas del original de 1996, completando el desarrollo en apenas seis u ocho meses. Es una cifra récord para una de las obras maestras del género de aventuras.

    Esta secuela conserva el énfasis en los puzles del primer juego, pero introduce nuevos objetivos por eliminación de enemigos, una mayor variedad de armas (como el M16) y uso de vehículos como una lancha motora y una moto de nieve. Vendió cerca de 7 millones junto a su expansión La máscara de oro.

    Juegos para el recuerdo 1996-1997

    Tomb Raider (2013)

    Desarrollador: Crystal Dynamics. Plataformas: PS3 / Xbox 360 / PC / Mac / PS4 / Xbox One. Año de lanzamiento: 2013. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 93 / 86.

    Una megaproducción que los fans de Tomb Raider consideran un top 3 de la saga. Tomb Raider (2013) es un reinicio de la franquicia cuyo desarrollo comenzó poco después de Underworld, con el objetivo de contarnos los orígenes de Lara Croft como superviviente en la isla de Yamatai.

    Con una historia propia de un blockbuster de Hollywood, actuaciones magistrales (especialmente la de Camilla Luddington), mecánicas de exploración de tumbas y mejoras para el combate (como el tiro con arco), este reboot brilla a nivel de crítica y ventas. Hasta la fecha, es el título más exitoso de la serie con 14,5 millones de copias vendidas.

    Análisis de Tomb Raider en PS4 y Xbox One

    Rise of the Tomb Raider

    Desarrollador: Crystal Dyamics. Plataformas: Xbox One / Xbox 360 / PC / Mac / PS4. Año de lanzamiento: 2015. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 90 / 86 (92/88 versión 20 aniversario).

    Crystal Dynamics demostró que era posible mejorar el reboot de 2013 con Rise of the Tomb Raider, una secuela sobresaliente que inicialmente fue exclusiva de Xbox. Más tarde, llegaría a PS4 con una edición conmemorativa del 20 aniversario de la saga. Ha vendido 11,8 millones de copias hasta la fecha.

    Tras los eventos en la isla Yamatai, Lara emprende una gélida aventura en Siberia tras volver a su Londres natal, para continuar con su evolución como arqueóloga. Tiene más acción, mejores puzles, gráficos increíbles, mayor variedad de animales y enemigos, y un clima tan atroz como hermoso. Una joya del género de aventuras.

    Análisis de Rise of the Tomb Raider para Xbox One

    Tomb Raider

    Desarrollador: Core Design. Plataformas: Sega Saturn / PlayStation / PC / Mac / iOS / Android / Evercade. Año de lanzamiento: 1996. Nota en HobbyConsolas / Metacritic: 91.

    Rise of the Tomb Raider es una brutalidad de juego, pero, con la mano en el corazón, nos quedamos con el título original de 1996. Tomb Raider no solo nos parece el mejor de la saga, sino que también es una obra maestra de los videojuegos y un punto de inflexión para los gráficos 3D en la industria.

    Con un desarrollo de dos años, Core Design obró el milagro al presentar una historia apasionante, entornos cúbicos que 'engañaron' al ojo humano, una imponente Lara Croft (creada por Toby Gard) y una banda sonora compuesta por el célebre Nathan McCree.

    Aunque primero vio la luz para Sega Saturn, Tomb Raider es considerado uno de los juegos insignia del catálogo de Sony PlayStation. Fue un notable éxito comercial al superar los 7 millones de copias vendidas, generando una franquicia que continúa viva tras casi 30 años de historia. No es poca cosa.

    Recordando 1996 - El año en que los 32 bits explotaron en los Chocheluismos

    Arcos, trilogías y subsagas

    La franquicia principal de Tomb Raider se compone de 12 juegos, si no contamos los recopilatorios como Tomb Raider I-III Remastered y Tomb Raider IV-VI Remastered, ni tampoco ambos títulos de la 'subsaga Lara Croft' como Guardian of Light y Temple of Osiris y el resto de spin-offs.

    Recomendamos echar un vistazo a en qué orden jugar a Tomb Raider con todos los juegos de Lara Croft, que ofrece un extenso repaso a todas las formas de disfrutar de esta saga al completo.

    Si quieres adentrarte en la saga de Lara Croft, tu primera opción es jugar los títulos clásicos desarrollados por Core Design, que son los siguientes:

    Tomb Raider Tomb Raider II Tomb Raider III Tomb Raider: The Last Revelation Tomb Raider: Chronicles Tomb Raider: The Angel of Darkness

    Son dos trilogías, cada una con sus características, y afortunadamente puedes revivir la saga clásica con Tomb Raider I-III Remastered y Tomb Raider IV-VI Remastereden las consolas actuales, incluida Nintendo Switch.

    Después, vendría la trilogía 'leyendas de Tomb Raider', con tres entregas desarrolladas por Crystal Dynamics tras el adiós de Core Design. Se compone de estos juegos:

    Tomb Raider: Legend Tomb Raider: Anniversary Tomb Raider: Underworld

    Por último, y como alternativa para los jugadores actuales que no gusten de lo retro, una gran opción es jugar a la trilogía moderna de Lara Croft. Son tres aventuras más orientadas a la acción y la supervivencia, con mecánicas adaptadas a los tiempos que corren.

    No estaría mal que echases un ojo a las aventuras clásicas de Lara, pero, si no soportas los gráficos noventeros, una buena forma de iniciarse en la saga es con:

    Tomb Raider (2013) Rise of the Tomb Raider Shadow of the Tomb Raider Así es Tomb Raider Arcade, la recreativa de disparo para 4 jugadores y con pantalla de 120"

    Ahora que ya conoces todos los juegos de Tomb Raider, cuáles son los mejores (y peores), y el orden que debes seguir, quizá te interese echar un ojo a las críticas de Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft, la mítica adaptación de 2001 con Angelina Jolie o la versión de 2018 con Alicia Vikander.

    También hemos repasado otras franquicias míticas de los videojuegos que debes conocer a fondo son: Call of Duty, Need for Speed, Pokémon, Like a Dragon/Yakuza, Resident Evil, Silent Hill, Super Mario Bros, Sonic the Hedgehog, Dead Rising, Hitman o Fallout, entre otras.

    La saga Tomb Raider es historia viva de los videojuegos por su carismática protagonista, Lara Croft, su variedad de niveles, acción cinematográfica y por muchos otros motivos. Estamos deseando celebrar sus 30 años en un 2026 que seguro que nos planteará muchas sorpresas.

    Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.

    Y además

    Дополнительная вкладка, для размещения информации о статьях, доставке или любого другого важного контента. Поможет вам ответить на интересующие покупателя вопросы и развеять его сомнения в покупке. Используйте её по своему усмотрению.

    Вы можете убрать её или вернуть обратно, изменив одну галочку в настройках компонента. Очень удобно.

    Назад к списку
    • Все публикации 3725
      • Análisis 3
      • Noticias 3718
      • Советы покупателям 4
    Подпишитесь на рассылку наших новостей и акций
    Подписаться
    Suscríbete a noticias y ofertas
    Tienda Online
    Categorias
    Ofertas
    Desarrolladores
    Nosotros
    Nosotros
    Лицензии
    Opiniones
    Información
    Primario
    Secundario
    Offline
    Code
    Ayuda
    Условия оплаты
    Условия доставки
    Гарантия на товар
    Вопрос-ответ
    Обзоры
    Контакты
    [email protected]
    Argentina, Buenos Aires
    © 2025 Gamgo: Juegos digitales para Playstation 4 y Playstation 5
               
    Términos y condiciones