Telegram
Copiar url
Enlace copiado
El rechazo a la iniciativa Stop Killing Games hace ver a sus partidarios que ahora tienen una oportunidad, ya que la industria les ha dado ánimos para continuar.
La industria del videojuego lleva años viviendo tiempos convulsos entre despidos y cierres de estudios, pero las editoras también sufres críticas al retirar juegos por los que millones de usuarios pagaron.
Todo empezó por The Crew y la propuesta Stop Killing Games, que este año Reino Unido dijo que no a ello para evitar cambios en la legislación. Aunque eso no le impidió llegar a su objetivo de firmas, porque van con todo.
Aunque algo cambió en julio de 2024, cuando la iniciativa se topó con la fría respuesta de Videogames Europe al no ver con buenos ojos evitar que desaparezcan los juegos online.
Mejores routers gaming para acelerar tu conexión a internet
Si necesitas la conexión más veloz y estable posible a la hora de jugar, aquí puedes consultar un listado de routers gaming de primer nivel.
Ver listadoPero sus partidores no se achantan y dicen que ahora están más animados porque tienen la atención de la industria, aseguran que la campaña puede funcionar y que solo es preocupación por las grandes compañías.
En un vídeo del YouTuber Accursed Farms, firme defensor del movimiento, este dice que el grupo de presión en la industria no habría respondido a los esfuerzos de la comunidad si estuviera condenada a fracasar.
Es decir, este lobby -formado por personal de EA, Ubisoft, Activision, Warner y más- está preocupado por la posibilidad de que se les impongan normas que les impidan hacer los juegos inaccesibles.
Anima a que todo el mundo siga firmando la iniciativa, que ya supera el millón de firmas, además de a contactar con sus representantes en el Parlamento Europeo.
"Para quien dude de lo poderosa que puede ser esta iniciativa, ahora tenemos a un grupo de presión que emite un comunicado sobre nosotros", decía Accursed Farms.
"¿Piensas que si tuviéramos ninguna oportunidad de cambiar las cosas, tendríamos a grupos de presión en contra nuestra", preguntaba también el YouTuber.
Como recogen en The Gamer, esta persona -cuyo nombre real es Ross Scott-, desgrana la respuesta de Videogames Europe sobre que no sería sostenible ni rentable dejar activos los juegos como servicio.
Pero Scott contraataca y subraya destacando que la campaña de Stop Killing Games solo busca que los futuros estrenos en PC, Steam Deck, PS5, Xbox y Nintendo Switch (próximamente en Switch 2) estén disponibles perpetuamente.
Solo buscan que los juegos como servicio incluyan un modo sin conexión, que no se les quite algo por lo que han pagado. Y no ha sido el único, muchos otros están de acuerdo:
Queda visto para sentencia si la Unión Europea tomará cartas en el asunto o no, sobre todo porque está en sus manos intentar ponerle fin a todo esto.
Una medida sería la de obligar a los editores a garantizar que los jugadores puedan seguir accediendo a los juegos que han comprado.
Lo cierto es que muchos usuarios han demostrado que pueden gestionar servidores propios para crear un multijugador que no cueste dinero a las empresas.
En Stop Killing Games no se frenan ante nada ni nadie
Lo gracioso es que la campaña ganó fuerza hace poco cuando EA anunciaba el cierre de servidores en Anthem y retirada de las tiendas.
Cuando se cierre, nadie podrá volver a jugar y quienes hayan comprado el juego no verán su dinero de vuelta. Para este, piden a EA un modo sin conexión, pero parece poco probable que vaya a suceder.
¿Crees que la iniciativa Stop Killing Games va a ser de facto alguna vez? Es decir, ¿conseguirá amedrentar a Videogames Europe y obligarles a incluir modos sin conexión?
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.