Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Raina Audron consiguió el puesto de directora de Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered por su trabajo como modder en la comunidad de la saga.
A falta de secuela, buenos son remásters: Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered nos ha traído de vuelta a Raziel y Kain, en las dos primeras entregas de esta serie.
Disponible para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S, Nintendo Switch y PC, el recopilatorio ofrece las mejoras visuales de rigor y también mucho contenido inédito; pero ese no es su único secreto.
Sabemos que el reparto de voces de Metal Gear Solid estuvo a punto de formar parte de Soul Reaver; y ahora se ha desvelado un nuevo y sorprendente dato sobre el remáster recién estrenado.
Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered está dirigido por la autora de la remasterización fan
Monika Erősová, la directora de Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered, fue contratada por Aspyr tras dar a conocer su propia remasterización del primer Soul Reaver.
Así lo ha desvelado el documental de Noclip que repasa la historia de Soul Reaver desde los 90 hasta esta nueva recopilación, arrojando luz sobre el fichaje de Erősová.
Conocida en la comunidad de fans de Soul Reaver como Raina Audron, Monika es la líder de este grupo de entusiastas seguidores, y resultó ser la persona ideal para el puesto.
Raina no solo posee un conocimiento enciclopédico de la saga Soul Reaver, sino que también dispone de las habilidades técnicas que permitieron dar forma a los remásters de ambos juegos.
De hecho, gracias a su formación profesional, Audron ya había trabajado en otro remáster de Aspyr: Tomb Raider I–III Remastered, donde participó como diseñadora de escenarios.
Antes de eso, Monika había creado un pack de texturas de alta resolución para Soul Reaver, lo que terminó por convencer a Aspyr para darle la dirección de Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered.
Pero no fue un encargo sencillo. Cada entrega de Soul Reaver apareció, respectivamente, en PSOne y PS2, lo que exigió distintos modos de manejar las texturas y las mejoras visuales.
Por suerte, la previsora Monika ya había organizado las texturas originales de ambos juegos, ahorrando tiempo y dinero al desarrollo del recopilatorio.
“Tenía las texturas originales en una sola pieza”, explica. “A partir de ahí cogimos las texturas definitivas, las seccionamos en bloques y las insertamos en el juego”.
A pesar del tiempo que ahorraron, el laborioso proceso exigió actualizar 4.500 texturas para Soul Reaver y 2.800 para Soul Reaver 2.
Fue también de gran ayuda contar con los materiales originales de desarrollo: dos Terabytes de datos que vinieron de lujo en la creación de Legacy of Kain: Soul Reaver 1&2 Remastered.
¿Qué depara el futuro a Soul Reaver tras este recopilatorio? En el documental se deja caer la idea de nuevas entregas. Hasta entonces, nos tendremos que conformar con los próximos proyectos, que incluyen una enciclopedia y un juego de mesa.
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.