Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Hablando con los creadores de Ghost of Yotei hemos sabido más sobre el proceso de documentación para evitar polémicas como las que ha sufrido Assassin's Creed Shadows.
Ghost of Yotei llega para volver a sumergirnos en el Japón feudal de una forma similar a como hizo Ghost of Tsushima hace unos años. La secuela exclusiva de PS5 desarrollada por Sucker Punch ha tenido un laborioso trabajo de documentación para mostrarnos Hokkaido de una manera única.
Con Ghost of Yotei, el equipo de desarrollo de Sucker Punch ha querido llevar la representación de la cultura nipona a un nuevo nivel y se han asegurado de cometer errores y ser respetuosos con el público local, para así evitar polémicas como la ocurrida con Assassin's Creed Shadows.
Hace unos días pudimos entrevistar en exclusiva a Nate Fox y Jason Connell, directores creativos de Ghost of Yotei y no pudimos evitar preguntarles sobre este asunto, las polémicas y cómo han trabajado en la documentación histórica del juego. Esta ha sido su respuesta:
¿Cómo ha sido el proceso de documentación para Ghost of Yotei? Algunos juegos recientes han sembrado la polémica en Japón.
Somos muy, muy afortunados de formar parte de Sony, una empresa japonesa. Cuando trabajamos en Ghost of Tsushima, sabíamos, como estadounidenses, que no estábamos preparados para hacer un trabajo fantástico que representara la cultura, apuntaba Nate Fox.
Pedimos ayuda a nuestros colegas de Tokio. Nos dieron muchos consejos, desde cómo hacer manierismos, hasta hacer mocap, pasando por cómo representar todo, desde las estructuras religiosas hasta la ropa.
Nos rodeamos de gente que podía darnos ideas sobre la mejor forma de representar el juego, dejaba claro el directivo, una de las claves para respetar la cultura japonesa, aunque sin perder el foco en el estilo que buscaba darle el estudio.
El primer juego no es una reproducción histórica piedra por piedra de Tsushima. Pretende ser como un clásico del cine de samuráis. Buscamos una sensación de autenticidad, pero no una reproducción total al 100%. En Ghost of Yotei, utilizamos exactamente la misma estrategia.
Intentamos mostrar tanto respeto como sentimos por los asesores, que entienden que estamos haciendo un producto de entretenimiento, y nos dan una gran orientación. Fuimos un paso más allá con este juego porque Hokkaido cuenta con la comunidad Ainu, y queríamos representar esa cultura de la mejor manera posible, nos comentaba Fox.
El director creativo nos aseguraba que habían contado con asesoramiento experto para representar a esta particular etnia, que procede de los primeros pobladores de Japón y Asia y cuya cultura es absolutamente fascinante.
Aún queda por conocer de Yotei antes de su lanzamiento en PS5 el próximo 2 de octubre. Nuestra entrevista ha dado para mucho y hemos averiguado muchas de las claves que el equipo de desarrollo ha puesto sobre la mesa para esta secuela.
Por ejemplo, los creadores de Ghost of Yotei nos han dado las claves de su mundo en exclusiva, dejando clara una cosa: "es un personaje, elegirlo es tan importante como elegir al protagonista" o que el combate cambia una de las características de Tsushima, pero lo hace por un buen motivo.
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.