Telegram
Copiar url
Enlace copiado
Daniel Vavra sale al paso de la controversia con de Kingdom Come: Deliverance II, a raíz de acusaciones de censura y un rumor de prohibición.
Faltan apenas dos semanas para que Kingdom Come: Deliverance II, uno de los mayores lanzamientos del año, llegue por fin a PS5, Xbox Series X/S y PC.
Con el récord de ostentar el guion más largo jamás escrito para un videojuego, las nuevas aventuras de Henry traen consigo expectación, ganas por comprobar su despliegue técnico… Y polémica.
Si la primera entrega generó controversia por su escasa diversidad racial, en esta ocasión las acusaciones van en otro sentido, y han cobrado tales dimensiones que Daniel Vavra, director del juego, se ha visto obligado a pronunciarse.
Daniel Vavra responde a las críticas contra Kingdom Come: Deliverance II
En un extenso comunicado a través de su cuenta de X, el director de Kingdom Come: Deliverance ha querido poner coto a la tormenta de críticas que sufre el juego.
Para entender lo sucedido, hay que remontarse unos días, cuando la editora del juego, Deep Silver, endureció las normas de sus foros con el fin de evitar la toxicidad y los discursos de odio.
Esta nueva normativa coincidió con un rumor, según el cual Arabia Saudí habría prohibido la publicación del juego, por incluir “escenas de sexo gay que no se pueden saltar”; algo que Vavra ha desmentido.
A partir de ahí, la polémica creció fuera de control, con acusaciones de censura y “wokismo” contra Kingdom Come Deliverance II. Un juego que, como bien señala su creador, todavía no ha salido a la venta.
Para poner fin a la tensión generada, Vavra no ha tenido más remedio que desmentir cada afirmación punto por punto. Atención, porque incluye algunos SPOILERS del juego.
Dejando claro que Kingdom Come: Deliverance II no está prohibido en ningún país, Vavra asegura que todas las escenas del juego se pueden saltar.
Aclara que “ya había personajes gays en el primer juego”. En cuanto a su presencia en la secuela y en la historia del protagonista, explica que todo está sujeto a la elección del jugador.
“Esto es un RPG, y eres responsable de tus decisiones”, detalla Vavra. “Si quieres que Henry tenga relaciones del mismo sexo, adelante. Todos los romances son opcionales, y los personajes son conscientes del pecado que cometen”.
En cuanto a la diversidad racial, explica que “el juego transcurre en una de las ciudades más ricas de Europa en la época. Por eso hay mayor diversidad de la que vimos en los pueblos que mostraba el primer juego”.
Vavra detalla que Musa, uno de los nuevos personajes de otra raza, “es un hombre del Renacimiento procedente de Mali, y pertenece a la corte real del rey Segismundo, a quien conoció en su boda en la corte del sultán Bayezid”.
Por último, el director de Kingdom Come: Deliverance II deja claro que “todo se ajusta a la moral y las normas de la Bohemia de 1403, y sirve para hacer más interesante la historia”.
“No queremos que el juego se use como clickbait por parte de personajes que ni siquiera lo han jugado. Tanto odio es entristecedor, y perjudica a cualquier causa a la que venga asociado”, remata el creativo.
De lo que no hay duda es de que Kingdom Come: Deliverance II debe ser juzgado por sus propios méritos, y no según rumores. En nuestras impresiones finales del juego queda claro: va a ser un RPG inmersivo, espectacular y con una ambientación insuperable.
Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.